Back

Así será el racionamiento de agua en Bogotá a partir de julio: el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó los cambios

El alcalde Galán afirmó que cada caso de facturación se revisará individualmente para evitar errores y garantizar cobros correctos - crédito Colprensa
El alcalde Galán afirmó que habrá cambio en el racionamiento de agua – crédito Colprensa (Colprensa/)

Luego de que se anunciaran cambios en las restricciones de agua que viven día a día los colombianos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que la restricción continuará, pero aplicándose día de por medio.

Es decir, el primer día del ciclo habrá racionamiento para la zona 1; el segundo día no habrá racionamiento en ningún lugar; el tercer día, la restricción será para la zona 2; y así continuará hasta concluir las nueva zonas de la ciudad. Esto significa que los cortes serán menos frecuentes para una misma zona: ahora la restricción repetirá zona después de 18 días.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, la ciudad va a continuar con las medidas de desincentivo del consumo. Esto quiere decir que se cobrará una multa para los hogares que gasten más de 22 metros cúbicos de agua al mes. Los aumentos en el precio de las facturas para quienes consumen más de la cuenta apenas se empezaron a evidenciar desde junio, a pesar de que esta medida se estableció en abril.

Calendario de julio con los días de racionamiento de agua

Calendario racionamiento de agua en Bogotá en julio, con los cambios de la medida - crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con información Alcaldía de Bogotá
Calendario racionamiento de agua en Bogotá en julio, con los cambios de la medida – crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con información Alcaldía de Bogotá
  • Zona 1: tendrá turno el lunes 1° de julio y el viernes 19 de julio.
  • Zona 2: tendrá turno el miércoles 3 de julio y el domingo 21 de julio.
  • Zona 3: tendrá turno el viernes 5 de julio y el martes 23 de julio.
  • Zona 4: tendrá turno el domingo 7 de julio y el jueves 25 de julio.
  • Zona 5: tendrá turno el martes 9 de julio y el sábado 27 de julio
  • Zona 6: tendrá turno el jueves 11 de julio y el lunes 29 de julio.
  • Zona 7: tendrá turno el sábado 13 de julio y el miércoles 31 de julio.
  • Zona 8: tendrá turno el lunes 15 de julio.
  • Zona 9: tendrá turno el miércoles 17 de julio.

¿Ha servido el ahorro de agua en los hogares de Bogotá?

En rueda de prensa, el alcalde explicó que Chingaza empezó a desocuparse en agosto de 2023; esto es dos meses antes de lo que usualmente ocurre (en octubre), por eso Bogotá sufrió las consecuencias del fenómeno de El Niño y tuvo que implementar la medida de racionamiento.

El mandatario dijo que desde el inicio de las restricciones, el sistema Chingaza ha acumulado 14,28 millones de metros cúbicos de agua gracias a las medidas de racionamiento. “Es un balance positivo, pues estas medidas nos han permitido enfrentar la crisis actual y avanzar en la coyuntura, además de prepararnos para los retos del 2025″.

También invitó a los ciudadanos recordar que al iniciar con las medidas, el sistema tenía solo un nivel del 16%, la semana siguiente, descendió al 14,9%. No obstante, al ver la cifra del nivel del agua que tiene Bogotá a junio de 2024, es evidente que está alrededor de 50.000 metros cúbicos por debajo del promedio entre 2012 y 2022, lo que representa un grave problema en el recurso hídrico de la capital.

Así está el nivel del sistema Chingaza en comparación con el promedio de los últimos 10 años - crédito Alcaldía de Bogotá
Así está el nivel del sistema Chingaza en comparación con el promedio de los últimos 10 años – crédito Alcaldía de Bogotá

“Uno ve una recuperación en el embalse de Chuza, también es aun más evidente en el embalse de San Rafael, que está más cerca (de Bogotá); pero todavía estamos lejos de estar totalmente tranquilos”, señaló por su parte la directora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño.

La directora de la Eaab también indicó que ahora el sistema Norte duplicó su abastecimiento a Bogotá; este está compuesto por los embalses del Neusa, Sisga y Tominé y también es conocido como Tibitoc.

Ahora, Tibitoc está abasteciendo el 50% del agua en Bogotá; mientras que antes de la crisis este solo suministraba 25%, que era complementado con el abastecimiento de Chingaza, con un 70%, y el sistema Sur, con un 5%. “Esto también nos ha permitido bajar la presión a Chingaza y es coherente con la decisión que hemos anunciado”, precisó Avendaño.

En abril de 2024 el alcalde Galán había dicho que el racionamiento no sería suficiente y que garantizar el abastecimiento también traería otros desafíos. Desde entonces, paulatinamente, Bogotá ha ido cambiando su principal fuente de abastecimiento al sistema Tibitoc; pero la diversificarían las fuentes hídricas para los bogotanos tiene un costo más elevado debido a que tratar el agua de esos embalses es más caro: “Podríamos estar hablando de un costo cuatro o cinco veces mayor”.

admin
admin
https://1lockers.net