Back

Con el trasfondo del feriado local, las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street cotizan en rojo

Pantallas de computadora mostrando  datos de mercado - (Imagen Ilaborativa Infobae).
(Imagen Ilustrativa Infobae).

Con las plazas locales sin operatoria por el feriado, los American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancaron la jornada con bajas generalizadas en Wall Street, tras las fuertes subas de la semana pasada por la aprobación en el Senado de la Ley Bases.

Minutos antes del mediodía, los papeles de Edenor caían 3,40%, los de Central Puerto, 3,05%; Transportadora Gas del Sur, 2,96%; los de Grupo Supervielle, 2,86%; YPF, 2,87%; Pampa Energía, 2,69%; Telecom, 2,28%; Loma negra, 2,24%; Cresud, 2,15%; Grupo Financiero Galicia, 1,21%. Por su parte, los de Banco Macro subían 0,80%, los de IRSA, 0,91% y Tenaris, 1,25%.

Mientras tanto el riesgo país que elabora Jp Morgan se ubica en 1.382 puntos. Por su parte, también los bonos soberanos registran mayoría de leves caídas con rojos de hasta 0,28%.

El riesgo país que elabora Jp Morgan se ubica en 1.382 puntos

Respecto de los motivos de estas bajas, el analista financiero Christian Buteler aseguró: “La realidad es que la sanción de la ley produjo un resultado positivo en los mercados, tanto en acciones como en bonos. La semana pasada hubo una suba interesante en todos los activos locales, incluso el dólar también cayó. Pero también es lógico que en los mercados, una vez que se da un evento puntual y de esta magnitud, tenga esa reacción y que después vuelvan a su tendencia de fondo. Me parece que a mí la tendencia de fondo, que la veníamos viendo días antes de la sanción de la ley, era una corrección frente a todo lo que venían subiendo los activos argentinos. Entonces, pasó el evento, pasó la reacción y volviste a esa tendencia que tenías previamente”.

Buteler: “La tendencia de fondo era una corrección frente a todo lo que venían subiendo los activos argentinos”

Con la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, el jueves los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas subieron fuertemente en Wall Street y en la bolsa porteña. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el visto bueno a la octava revisión de las metas del primer trimestre del año y anunció un desembolso por USD 800 millones. A su vez, se renovó el swap con China por USD 5.000 millones hasta 2026.

En este contexto, los bonos en dólares repuntaron en promedio un 9,2% en el caso de los Bonares con ley argentina. En este segmento fue notoria la ganancia de 10,8% en el Bonar 2030 (AL30), que concentra el volumen operado. Los bonos Globales con ley extranjera avanzaron un 8,2% en promedio. Asimismo, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en los 1.582.372 puntos, con una ganancia semanal de 4,2% en pesos y del 7,9% en dólares.

Incluso, la revalorización de las firmas del sector bancario y energético en un solo día según su capitalización bursátil ascendió a un total de 1.700 millones de dólares.

No obstante, hay que destacar que hubo cambios en el paquete fiscal y se descartó la reversión del Impuesto a las Ganancias y las modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales, lo que implicaba recursos claves para las cuentas públicas.

“Si bien el rechazo de la reforma de Bienes Personales y Ganancias genera ruido, cabe mencionar que fueron rechazados con mayorías simples, con lo cual los diputados pueden insistir con su redacción original con una mayoría simple”, señalaron desde Balanz.

El economista Gustavo Ber de Estudio Ber consideró: Creo que los mercados están intercalando un descanso tras la recuperación de la semana pasada a partir del ‘combo’ de positivas noticias políticas y económicas”.

admin
admin
https://1lockers.net