Back

Duro golpe al Clan del Golfo: Ejército destruyó centros de minería ilegal en Chocó

Al menos siete enclaves de minería ilegal que serían parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, conocidas como el Clan del Golfo, fueron ubicadas y destruidas por tropas del Ejército y la Armada de Colombia. Estos centros de extracción de minerales estaban ubicados a las orillas del río Quito, del departamento del Chocó.

De acuerdo con el reporte oficial, dichos enclaves tenían la capacidad de extraer 12,5 kilos de oro mensuales en el oeste del país, afectando el ecosistema de esta parte del territorio nacional. Adicionalmente, el Ejército resaltó que estas organizaciones suelen extorsionar a los dueños y operadores de las unidades mineras para obtener ganancias ilícitas, que contribuyen así a la financiación de sus actividades criminales en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Igualmente, las autoridades incautaron siete dragas brasileñas, una retroexcavadora, 14 motores industriales, siete motobombas y siete motores generadores de energía, que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. “Se estima que el tiempo de recuperación de estas áreas afectadas por estos delitos medioambientales es de más de 40 años”, explicó el Ejército en un comunicado.

Este es el segundo operativo que se registra en el departamento, en los últimos días. El pasado domingo, las Fuerzas Militares y la Policía intervino dos unidades de producción minera clandestinas, ubicadas en los municipios de Unión Panamericana y Cértegui. Allí también fueron incautados cuatro “dragones brasileros”, cuatro motobombas industriales, ocho motores industriales y cuatro generadores de energía, que eran empleados para extraer mensualmente más de 18.000 gramos de oro, lo que generaban ganancias superiores a los 5.500 millones de pesos.

La Fuerza Pública ha intervenido 10 centros de acopio en lo corrido del año - crédito Ejército Nacional
La Fuerza Pública ha intervenido 10 centros de acopio en lo corrido del año – crédito Ejército Nacional

Las Fuerzas militares resaltaron que, en el mes de junio, han sido intervenidas 10 unidades productoras mineras ilegales en los departamentos de Chocó, Caldas y Guainía, respectivamente.

“Con estas operaciones militares, se logró la inutilización de maquinaria usada para el ilícito, avaluada en más de $8.300.000.000, con la cual se estimaba una extracción de más de 33.600 gramos de oro al mes, con un valor aproximado de $8.600.000.000 en el comercio, asimismo, se logran afectar las economías ilícitas de los grupos armados organizados y de la delincuencia común en alrededor de $1.200.000.000″, detalló el Ejército.

Hasta la fecha, la Fuerza Pública ha identificado y destruido un total de 28 unidades productoras mineras similares, acompañadas de 37 dragones y dragas, 141 motores, y procedieron con la incautación de 35 retroexcavadoras, como resultado de las constantes operaciones que adelanta la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, fracción de la Fuerza Aérea de Colombia, que integra elementos del Ejército Nacional, Armada Nacional y Policía Nacional.

Reto del gobierno

Por su parte, el presidente Gustavo Petro celebró estas nuevas afectaciones a las economías de los grupos armados que operan en la zona bajo esta modalidad, y señaló que “desde el primer día de gobierno, di la orden de que se tiene que cumplir porque si no los mandos de esta región se tienen que ir. Se acaba la minería ilegal en el Chocó, punto”.

Durante los dos años de mandato, Gustavo Petro ha insistido a las autoridades en erradicar la minería ilegal en los departamentos del país, y ha mostrado preocupación por la continuidad de esta práctica en los territorios más apartados de Colombia.

Petro advirtió a la Policía sobre la destrucción de esta práctica en el Chocó- crédito X @petrogustavo
Petro advirtió a la Policía sobre la destrucción de esta práctica en el Chocó- crédito X @petrogustavo

“¿Cómo es posible que a unos cuantos metros de Istmina estén las dragas ilegales? Solo se necesita caminar unos pasos para encontrar la draga ilegal, ¿por qué? (…) la orden que se ha dado terminante es acabar con las dragas y, por tanto, con la economía ilegal ¿Por qué? Porque en realidad las dragas son más destructivas que los cultivos de hoja de coca, porque nos acaban el agua, el territorio y la vida”, explicó Petro durante un consejo de seguridad realizado en el pacífico colombiano.

Hay que recordar que en el mes de enero, la Presidencia expidió el decreto 044 que cambia las reglas frente a la delimitación de las reservas naturales, lo que implicaría la suspensión de proyectos o trámites mineros que se llevan a cabo en el territorio nacional.

admin
admin
https://1lockers.net