El dólar libre reafirmó este lunes la tendencia alcista. Con una ganancia de 15 pesos o un 1,19%, la divisa que es operada en la plaza alternativa cerró pactada a $1.280 para la venta, un valor próximo al de su récord nominal intradiario de $1.300 alcanzado el jueves 22 de mayo.
Este movimiento fue convalidado a la par por las cotizaciones bursátiles del “contado con liquidación” y el MEP, hoy a $1.304 y $1.272, respectivamente. Así los dólares que se negocian por fuera del “cepo” oficial registraron un incremento de precios superior al 20% en solo un mes. El 10 de mayo, el dólar libre cerró a 1.040 para la venta, para marcar desde entonces una ganancia acumulada del 23%, aunque no exenta de volatilidad.
!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);
Los analistas financieros destacan cinco motivos dominantes en este reciente rebote del dólar:
- La rebaja de las tasas de interés en pesos del sistema financiero, comandada por el recorte en la tasa de política monetaria del Banco Central (ahora en el 40% nominal anual), liberó una masa de pesos que en parte se destinó a la compra de dólares, en un movimiento que procura reducir el margen de pérdidas frente a una inflación que se resiste a ceder del rango del 5% mensual.
- Menores liquidaciones del agro –que en un 20% se cursan a través del mercado de valores e influyen en el “contado con liqui”–, presionaron en la tendencia que venía exhibiendo el dólar. Para mayo estaba previsto un ingreso de divisas que cubriera todos los frentes: compras oficiales, demanda privada y provisión de divisas para los segmentos alternativos a través del canal bursátil. Pero ello no sucedió, en parte porque las fuertes lluvias de abril retrasaron la recolección de la cosecha gruesa, y también porque el precio presente del dólar oficial no está incentivando las liquidaciones.
- Otro punto es el de la escasez de reservas. La oferta del agro por debajo de lo previsto también está acotando las compras de divisas que efectúa el Banco Central en la plaza mayorista. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria dispuso dar más espacio a la demanda de importadores, con el objetivo de apuntalar los niveles de producción y actividad económica en general. Los expertos advierten que faltan divisas líquidas en manos del sector público para afrontar abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera, con un BCRA que todavía cuenta con reservas netas “en cero”.
- Se dilata la salida del “cepo”, y ante la incertidumbre que generan la dificultad para eliminar los controles y la brecha cambiaria –por encima del 40% y en el nivel más alto desde febrero, la demanda por cobertura se hizo notar en las últimas semanas.
- Se atrasa el tipo de cambio, pues es sabido que la devaluación gradual del 2% mensual implementada este año por el Banco Central deja posicionado al dólar oficial como el precio de la economía que menos sube. De hecho, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que mide el BCRA hoy se asienta en los 90 puntos, debajo del valor de equilibrio teórico de 100 puntos, y cada vez más cerca del muy atrasado tipo de cambio legado en diciembre por el ex ministro de Economía Sergio Massa, de 74 puntos.
Qué dicen los economistas
“Lo que ‘gatilló’ la suba de los dólares financieros coinciden con la ultima baja de tasas de interés. Sin embargo, hay varios factores que incidieron en esta dinámica. Después del 22 de mayo empezó a mermar la liquidación del agro y consecuentemente la compras del BCRA y se corrió la oferta del ‘dólar blend”, señaló Amílcar Collante, economista de CeSu, Centro de Estudios Económicos del Sur.
Collante detalló además que “un factor a evaluar es el nivel del ‘dólar real’”, es decir al considerar la distorsión generada por la inflación. En ese sentido, un tipo de cambio mayorista que este lunes superaba los 900 pesos representa unos $1.353 del llamado ‘dólar Francos’. Hay que recordar que a comienzos de diciembre de 2023, antes de asumir Javier Milei la presidencia, el actual ministro del Interior Guillermo Francos declaró que “el dólar a 600, 650 pesos sería razonable”. Y argumentó su posición en base al “valor histórico del dólar y los valores reales”.
Asimismo, un dólar mayorista en los 900 pesos hoy está aún por encima de los $796 que representaría el dólar de la convertibilidad, siendo aquel del “uno a uno” un tipo de cambio “bajo” o “atrasado” en una comparación histórica.
Mientras dificulta la salida del “cepo”, la brecha cambiaria vuelve a superar el 40% y es la más alta desde febrero
“Si se mantiene el crawling del 2% mensual, con persistencia de inflación en 5%-6% mensual, se aproximara a niveles de dólar similar a noviembre de 2015, diciembre de 2017 o en el extremo, dólar de fin de convertibilidad. Otro factor que afecta las expectativas de devalaución es que el mercado empieza a ver que falta mas tiempo para la apertura del cepo”, puntualizó Collante.
Al respecto, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó: “Nosotros no nos fijamos una fecha para levantar el cepo. Lo que nos fijamos es una estrategia para salir del cepo. Se tienen que cumplir esencialmente cuatro condiciones. Una es el equilibrio fiscal. Dos, tener solucionado el problema del stock heredado, haber solucionado el flujo y por último, que haya una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados”.
“Luego del salto inicial hasta $800 por dólar, el esquema de crawling peg de 2% mensual llevó a que el tipo de cambio oficial a precios constantes se ubique actualmente en $439, muy cerca del punto de partida. Infinitos son los debates entre economistas sobre si el tipo de cambio está “atrasado” o no. En numerosas oportunidades, tanto el Presidente como el ministro de Economía, negaron esta situación afirmando que la economía debería convivir con un tipo de cambio real más apreciado que en el pasado”, refirió en un reporte TSA Bursátil.
El economista y asesor de negocios Salvador Di Stefano subrayó que “las reservas son muy escasas, el campo no liquida, la balanza de turismo es negativa, y hay altos vencimientos para el año 2025. Cuidado”. Y apuntó que “Argentina necesita en los próximos 100 días lograr acceder a los mercados financieros internacionales, desde ahora a diciembre del año 2025 vencen USD 17.500 millones de deuda, si o podemos colocar bonos en lo mercados, difícilmente podamos honrar toda esta deuda, con reservas tan pequeñas”.
“Claramente al país le faltan reservas, mires por donde mires el balance del Banco Central. Necesitaríamos que en los próximos tres meses estas reservas se ubiquen en torno de los USD 35.000 millones. Para ello, es imposible seguir sosteniendo un tipo de cambio blend, en donde el 20% de lo exportado se liquida en el exterior y un 80% en el mercado interno. Esto también atentaría contra los precios de los productos que exportamos”, observó Di Stefano.
“Se vuelve cada vez más clave monitorear flujos de dólares de la liquidación de exportaciones, que tuvieron una importante merma en mayo, aún pese a la mejora en la liquidación del agro. Recordamos que esto se da en un contexto en el que las sucesivas bajas de tasas nominales llevan a un menor atractivo por el carry trade y que, en un contexto de un contado con liquidación en términos reales más bajo que en los últimos cuatro años, se vuelve más atractivo dolarizar carteras”, señaló Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.