Back

El Gobierno podrá imponer condiciones a la opa de BBVA a Sabadell en una tercera fase, después del veredicto de la CNMC

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, durante su participación en el XLI Seminario de APIE. (EFE/Pedro Puente Hoyos).
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, durante su participación en el XLI Seminario de APIE. (EFE/Pedro Puente Hoyos).

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha detallado este martes durante el seminario de información económica de la APIE y la UIMP celebrado en Santander el análisis por el que debe pasar la opa lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell. Después de que la notificación formal se produjera el pasado 31 de mayo, el intento de adquisición puede constar de hasta tres fases, una primera de análisis preliminar de la CNMC, una segunda a la que el supervisor decide acceder si detecta la necesidad de hacer un análisis más profundo y una tercera en la que el Gobierno se pronuncia.

Aunque los plazos no están predefinidos, la primera fase consta de como mínimo un mes (es decir, hasta el 30 de junio), Fernández ha admitido que se suele prorrogar al producirse más requerimientos de información a las partes involucradas. Si la operación termina necesitando una segunda fase a juicio de la CNMC, esta dura tres meses y finaliza con un veredicto en el que se pueden imponer condiciones y compromisos para solventar problemas de competencia, como ya sucedió en la fusión entre CaixaBank y Bankia y en la de Unicaja y Liberbank.

Además, según ha concretado Fernández, el paso a esta segunda fase implica necesariamente una tercera en la que interviene el Consejo de Ministros. En ese momento, el Gobierno evaluaría la propuesta de compra del BBVA basándose en criterios de interés general y podrá imponer condiciones adicionales. Esta tercera fase dura dos meses más.

En total, el proceso se alargará como mínimo seis meses. No obstante, la presidenta del supervisor ha advertido de que en la fusión CaixaBank-Bankia duró entre 6 y 8 meses y las dos partes “iban de la mano y proporcionaron información desde el primer momento” a diferencia del escenario actual, que es distinto y más “complejo”. “La clave está en cuán rápido tengamos la información necesaria para hacer el análisis y cuán rápido si detectamos problemas se resuelven”, ha defendido Fernández.

Noticia en ampliación

admin
admin
https://1lockers.net