Back

Proyecto de ley busca poner en cintura a los “influencers” en Colombia: se reunieron con ministro del Interior

Ministro Luis Fernando Velasco se reunió con Yeferson Cossio para hablar de la actividad de los influencers en Colombia - crédito @MinInterior
Ministro Luis Fernando Velasco se reunió con Yeferson Cossio para hablar de la actividad de los influencers en Colombia – crédito @MinInterior (@MinInterior/)

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sostuvo una reunión con la Agremiación de Creadores de Contenido Digital de Colombia y el influencer Yeferson Cossio, en la cual se revisaron los avances del Proyecto de Ley que busca adoptar medidas para la protección, promoción y regulación de la creación de contenido digital en el país.

Durante la reunión, se discutieron aspectos clave para garantizar un entorno seguro y favorable para los creadores, a fin de fomentar el crecimiento y la profesionalización de este sector en Colombia. Dicha información fue publicada por la cartera de Gobierno por medio de su cuenta de X.

En el encuentro, que reunió al jefe de cartera Luis Fernando Velasco y la agremiación de Creadores de Contenido Digital de Colombia, se analizó la importancia de generar contenido de valor y se discutió la protección de los derechos de los usuarios en redes sociales, con el propósito de crear un entorno digital seguro y favorable tanto para los creadores como para los consumidores de contenido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el encuentro analizaron la importancia de generar contenido de valor, la protección de los derechos de usuarios de RRSS, intercambio de experiencias y el trabajo en equipo para fortalecer el gremio e impulsar el Proyecto, que beneficiará a más de 500 mil creadores de contenido”, dijo el Ministerio del Interior en su cuenta de X.

En la reunión del ministro Velasco con influencers, e se revisaron los avances del proyecto de ley que busca adoptar medidas para la protección, promoción y regulación de esta actividad - crédito @MinInterior
En la reunión del ministro Velasco con influencers, e se revisaron los avances del proyecto de ley que busca adoptar medidas para la protección, promoción y regulación de esta actividad – crédito @MinInterior (@MinInterior/)

De acuerdo con la información al respecto publicada por la cartera, este proyecto de ley tiene como uno de sus objetivos principales definir temas de profesionalización y protección laboral, entre otros. De igual manera fue mencionada la protección de la niñez en entornos digitales.

“Este Proyecto de Ley ayudará a definir temas de profesionalización y protección laboral, divulgación financiera, ciberseguridad, pedagogía ciudadana, ciberbullying y la protección de la niñez en entornos digitales”, explicaron.

Este Proyecto de Ley ayudará a definir temas de profesionalización y protección laboral - crédito @MinInterior
Este Proyecto de Ley ayudará a definir temas de profesionalización y protección laboral – crédito @MinInterior (@MinInterior/)

En relación con lo anterior, en su momento, en el mes de marzo el Gobierno Nacional puso sobre la mesa una iniciativa para regular las rifas y concursos promovidos por influencers y ciudadanos en redes sociales, con el objetivo de destinar más recursos a la salud pública en Colombia. Explicaron en aquella oportunidad que esperaban de la medida que permita un mayor control sobre las actividades de sorteos virtuales en plataformas como Instagram, X y Facebook.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, indicó que el proyecto de decreto, actualmente en estudio por el ministro de Hacienda, pretende mejorar la regulación de las rifas. Mientras que la normativa actual permite realizar solo una rifa al año, el nuevo proyecto permitiría hasta cuatro rifas mensuales, totalizando 48 rifas al año. Estas medidas buscan legalizar los recursos y asegurar su destino a la salud pública.

En aquel momento explicaron que Esta iniciativa busca beneficiar tanto a influencers como a cualquier persona interesada en realizar rifas o concursos en redes sociales. La intención es establecer un marco legal claro que prevenga situaciones de ilegalidad y garantice la transparencia en el manejo de los recursos generados por estas actividades. La medida se inspira en modelos similares implementados en lugares como Londres, Inglaterra.

La implementación de esta regulación tenía como objetivo evitar problemas con la administración de Coljuegos y prevenir investigaciones y sanciones por incumplimiento de la normativa. Esta iniciativa del Gobierno busca mejorar la transparencia en las actividades de sorteos en redes sociales y asegurar que los recursos generados se destinen de manera efectiva al sistema de salud colombiano.

Por otro lado, el Ministerio del Interior compartió una publicación de la cartera de Trabajo comentando que artículos fueron aprobados de la Comisión Séptima: “La Comisión Séptima de @CamaraColombia ha aprobado los siguientes artículos: 4. PRINCIPIOS 6. DEBERES DEL ESTADO 11. FACULTAD DEL EMPLEADOR/A PARA SOLICITAR LA PENSIÓN 85. TRATAMIENTO TRIBUTARIO 87. TÉRMINO PARA EJERCER ACCIONES ADMINISTRATIVAS”, explicó la cartera en su cuenta de X.

Ministerio del Trabajo comparte que artículos de la reforma pensional han sido aprobados - crédito @MintrabajoCol
Ministerio del Trabajo comparte que artículos de la reforma pensional han sido aprobados – crédito @MintrabajoCol (@MintrabajoCol/)

admin
admin
https://1lockers.net