Back

Qué es la “financiación singular” que exige ERC a Pedro Sánchez para aprobar la investidura de Illa

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el pleno del Parlament (PARLAMENT/Europa Press)
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el pleno del Parlament (PARLAMENT/Europa Press)
(PARLAMENT/)

ERC ha puesto condición a Illa para su investidura: la financiación singular de Cataluña. El presidente del Govern en funciones, Pere Aragonès, asegura que sin él Cataluña está “tocando techo”. Se necesita, por tanto, “un nuevo modelo que responda a las necesidades del país, ponga fin al déficit fiscal y brinde los recursos necesarios para fortalecer aún más nuestro tejido productivo”, afirmó en la en la inauguración del 35 Encuentro Empresarial en el Pirineo el pasado jueves 13 de junio.

El Govern de Cataluña ya presentó esta propuesta en el mes de marzo. Basado en los sistemas de Euskadi y Navarra, el plan busca que Cataluña pueda recaudar y gestionar todos sus impuestos y establecer un “cupo” destinado a financiar inversiones estatales.

Si bien previamente el plan no había convencido al Gobierno central, este domingo el presidente Pedro Sánchez ha asegurado en una entrevista con La Vanguardia que articular una financiación singular para Cataluña es “factible” y compatible con la multilateral. “Es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña”, ha aseverado.

El plan catalán de financiación singular

Según el documento presentado en marzo, ERC busca eliminar el déficit fiscal que afecta a la región y establecer una relación bilateral directa con el Estado. Este nuevo diseño de financiación incorpora una partida destinada al “reequilibrio territorial”, lo que pretende abordar desigualdades entre las diferentes áreas de Cataluña. El informe de más de 80 páginas tiene las siguientes claves:

  1. Soberanía fiscal plena: con ello, Cataluña recaudaría y gestionaría todos los impuestos que se pagan en la región. Actualmente, solo lo hace con el 9% de los tributos. Este cambio supondría que la Generalitat ingresaría cerca de 52.000 millones de euros frente a los poco más de 25.600 millones de euros recaudados en 2021, según previsiones de ERC. Cataluña es la comunidad autónoma que más impuestos propios tiene con un total de once tributos, aunque también tiene cuatro más sin efecto
  2. Creación de un fondo de reequilibrio territorial inspirado en los regímenes forales de Navarra y País Vasco, frente al régimen común que utilizan ahora, que hace que la comunidad padezca una “infrafinanciación crónica”. Esta medida promete acabar con el déficit fiscal catalán, que equivale al 8,1% de su PIB, según la media de los últimos 35 años calculada por la Generalitat. En el caso de 2021, se situó en el 9,6 %, es decir, 22.000 millones: es el resultado de lo aportado al Estado (el 19,2 % del total) y lo recibido (el 13,6 %).
  3. Relación bilateral: estas cuestiones deben negociarse y revisarse mediante un “mecanismo permanente de coordinación” entre la Generalitat y el Estado.

Todas estas propuestas tienen encaje en el Estatut catalán, la Constitución y el derecho comunitario, aseguran. No obstante, se requerirían tres modificaciones legales: de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), de la norma que regula la financiación de las comunidades autónomas de régimen común y de la ley de cesión de tributos.

admin
admin
https://1lockers.net