Back

Sánchez participa el fin de semana en la conferencia en Suiza para tratar de sentar las bases para la paz en Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este fin de semana en Lucerna en la conferencia con la que se busca sentar las bases que puedan llevar en último término a la paz en Ucrania y que reunirá a alrededor de medio centenar de mandatarios, incluido el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La cita, organizada de forma conjunta por el Gobierno suizo y el ucraniano, no contará con la presencia de Rusia pero en Moncloa ponen de relieve el hecho de que por primera vez desde la invasión rusa de Ucrania hace más de dos años alrededor de 90 países van a sentarse en torno a una mesa para hablar de cómo poner fin al conflicto y confían que a futuro Moscú pueda terminar participando.

El objetivo último de la conferencia, explican fuentes gubernamentales, es dar inicio a un proceso que pueda desembocar en último término en una paz justa, duradera, basada en el Derecho Internacional y el respeto de la Carta de las Naciones Unidas. La idea, añaden, es que puedan surgir puntos de consenso que a su vez sienten las bases de cara a una futura negociación de paz.

En este sentido, las fuentes confían en que a esta cita le seguirán otras y confiesan que a España le gustaría que fuera en algún país del sur y que, llegado el momento, también Rusia pudiera incorporarse al proceso.

La conferencia arrancará el sábado por la tarde, con un plenario en el que intervendrán los anfitriones así como algunos de los jefes de Estado y de Gobiernos que asisten a la conferencia, entre ellos Sánchez.

Para el domingo, el Gobierno suizo ha organizado tres paneles temáticos sobre tres de los asuntos que concitan mayor consenso a nivel internacional –seguridad nuclear, seguridad alimentaria y asuntos humanitarios– a los que seguirá luego un plenario para la puesta en común de lo debatido.

Sánchez participará en el segmento de seguridad alimentaria, han precisado las fuentes, que han confiado en que de las discusiones puedan salir algunas acciones concretas.

Con todo, las fuentes inciden en que lo importante de este encuentro es que alrededor de 90 países de todo el mundo hayan aceptado hablar sobre Ucrania y cómo conseguir llevar la paz de nuevo al país, partiendo de los asuntos que generan menos división.

En este sentido, han indicado que el Gobierno ha hecho esfuerzos para animar a asistir a países de América Latina y también de África. Por ello, se felicitan de que entre los presentes vayan a estar por ejemplo los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, entre otros.

admin
admin
https://1lockers.net